El extraño caso del Enigma Gardel en La Diaria

La cara de ese infierno: nuevos relatos de Pablo Silva Olazábal* 

Desde que Ángel Rama lanzó su categorización de raros, en 1966, hasta posteriores investigaciones sobre la narrativa uruguaya actual, se ha intentado separar aquello que se tilda de realista con relación a otras manifestaciones catalogadas como insólitas o extrañas. Estas clasificaciones muchas veces comprimen la apreciación estética e incluso nos llevan a discusiones en que cualquier intento de conclusión cae en el mero error. 

La DANA en Valencia

En Valencia estuvimos junto con mi amigo Tomás Ruiz Luna paleando barro en una casa de Horno de Alcedo, un lugar afectado por la riada producida por la DANA que inundó los alrededores de Valencia. No fue de las más afectadas (el agua llegó a un metro). Las fotos sirven para calibrar, por contraste, cómo la están pasando los que realmente fueron afectados (casas derruidas, muertos, etc).

La cifra superó los 200 muertos en lo que es una de las catástrofes más grandes de la historia reciente de España (según algunas fuentes, es el segundo peor desastre natural en la historia contemporánea de España)Pero lo que más me asombró fue la energía y la solidaridad de vecinos y de los no tan vecinos:  acudieron en motos, bicicletas y a pie, armados con palas, baldes, estropajos. Todo el mundo dispuesto a ayudar porque aquí se da en concreto algo sorprendente: el que ayuda recibe más de lo que da. Hay una adrenalina que se dispara, un ánimo que crece por dentro y te infunde una energía difícil de explicar. Algo bueno. Muy difícil de explicar.

Gira por España, viaje a París y Feria del Libro de Porto Alegre


En octubre realizamos una gira de presentaciones de la  2da edición ampliada de Conversaciones con Mario Levrero, editada en Valencia por Ed. Contrabando, que incluyó las ciudades de Valencia, Salamanca, Madrid y Zaragoza. También participé de un encuentro latinoamericano en Casa de América y di una charla en la Universidad Complutense a estudiantes de Máster de literatura hispanoamericana.

Asimismo asistí a un encuentro latinoamericano en el Instituto Cervantes de  París. De regreso a Uruguay, viajé a Brasil: el 9 de noviembre, presentamos en la feria del libro de Porto Alegre las Conversaciones con Mario Levrero, traducidas al portugués por Gabriela Petit y publicadas por la Ed. Coragem.

Conversaciones con Mario Levrero en portugués

En el segundo semestre de 2024 estuve realizando  muchas actividades en torno a Mario Levrero. En España hicimos una gira presentando la 2da edición ampliada de las Conversaciones con Mario Levrero (Ed. Contrabando) incluyó a Valencia, Salamanca, Madrid y Zaragoza. También di una charla sobre su vida y obra para estudiantes de Maestría y de grado del Departamento de Lit. Hispanoamericana, de la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Filología). Finalmente hicimos un conversatorio en Casa de América con Jorge Olivera, Constantino Bértolo y Rubén Arribas. En agosto se cumplieron los 20 años de la muerte de Mario, en España se lo recordó ampliamente. También en Porto Alegre, Brasil.

Postfacio italiano a La vida amorosa de Telonius Monk

La traducción italiana de La vida amorosa de Telonius Monk (Ed. Arcoiris, 2023), que puede comprarse aquí, cuenta con un  postfacio realizado por la propia traductora, Antonella Di Nobile, donde se analizan las
características del libro, que fue editado gracias al Programa Ida de apoyo a la traducción. El postfacio que puede leerse aquí en su idioma original. También fue publicado por la revista cultural italiana Café Golem

La escritora Rosana Malaneschii tuvo la gentileza y el profesionalismo de traducir a la traductora; el texto resultante puede leerse a continuación.

El ángel cojuelo en la revista Turia

Reseña de Pensión de animales en la Revista Turia, la única revista literaria de porte que sigue saliendo en papel en España (sale cada cuatro meses y su tamaño suele ser de 500 pág). Está realizada en Teruel, en la Comunidad de Aragón. Curiosamente el reseñista encuentra vínculos con un genial aragonés, Luis Buñuel y su ojo cortado del perro andaluz... jamás pensé que el ojo de loro que aparece en la novela -y que también sufre cierto corte- podría tener una relación tan prestigiosa, pero ya lo decía Graham Greene: "el olvido es el pasto de la imaginación". Aquello que impresiona y olvidamos surge más tarde a través de la imaginación. O sea, no imaginamos cualquier cosa sino todo aquello que en cierto modo hemos, en el más amplio sentido, vivido antes.

Pensión de Animales en España

En octubre del 2023 Ediciones Contrabando publicó en España Pensión de animales. Durante ese mes hubo una gira de presentaciones por Barcelona, Valencia, Zaragoza y Madrid. Cada una de esas reuniones tuvo su rasgo especialísimo. La gira, que fue declarada de interés cultural por el MEC, incluyó el 16 de octubre mi participación en el LAT II, en Casa de América. LAT es un encuentro que editoriales independientes españolas realizan por la literatura latinoamericana.


Concurso de minicuentos inspirados en Petrona Viera

Durante el 2023 se llevó a cabo el “Concurso de minicuentos inspirados en Petrona Viera organizado por el Plan Cultural de la ANEP (de la mano de su coordinador, Horacio Bernardo) y las Direcciones de Educación Secundaria y de Educación Técnico Profesional (UTU). La propouesta era generar microtextos a partir de una selección de 72 obras de la gran pintora uruguaya.

Semana argentina

El domingo 13 de agosto, después de Bocaditos y Canapés Horacio Botta me preguntó por mi semana en Argentina. La voy a resumir porque me di cuenta de que a) en esto de las redes no hay relato demasiado claro (salvo que uno lo aclare), y b) prefiero hacerlo acá para que me quede como archivo. 

Así que ahí va:

Toffana en el 2023

Toffana en carne viva se presentó el 17, 18 y 19 de marzo de 2023 en versión unipersonal en el Teatro Solís, dentro del ciclo Nosotras. Este ciclo anual de monólogos femeninos se realiza en marzo, el mes de la Mujer. 
En esta ocasión el ciclo sumó además una gira por tres teatros del interior: Politeama de Canelones, Macció de San José y Casa de la Cultura de Maldonado. Luego del estreno en la Sala Delmira del Teatro Solís se realizó un intercambio con el público. Mientras tanto, en España se estrenó en julio del año pasado otra obra basada en la alquimista italiana.
Durante el 2023 Toffana se repuso en el Teatro Circular, en Arteatro y en otra sala del circuito alternativo. Y a fines de diciembre del 2023 la obra ganó el 2do lugar en dramaturgia édita dentro de los Premios Nacionales de Literatura.
En 2024 ganó el Fortalecimiento de las Artes para girar por ciudades del interior. En 2025 fue seleccionada para el Festival de las Artes que organiza en enero la Intendencia de Montevideo con entrada gratis en los principales teatros de la capital.

Shakira y el capitalismo emocional

Es sabido que la canción de Shakira generó un revuelo considerable a escala mundial. 
Todavía, aunque más apagado, continúa acaparando la atención de los públicos más variados. El video en YouTube (que se puede ver aquí y la letra leer aquí) supera los 229 millones de visitas y generó un verdadero tsunami de reacciones en las redes (el verso más conocido de la canción fue, entre otras cosas, trending topic en Twitter). También en Montevideo siguen las repercusiones. Hace unos días, en Tristán Narvaja, estaba conversando sobre este asunto en la librería Montevideo cuando pasó una señora y al oírme repetir "las mujeres facturan", se detuvo, sonrió y dijo: "de eso habla todo el mundo en la calle y en la feria".